Uno de los aspectos más cautivantes de mi trabajo es el aprendizaje. Cuando corrijo y edito, aprendo lo que no hay. Muchos de los textos con los que me toca trabajar están vinculados al área de las ciencias sociales y las humanidades. A veces me encuentro con temáticas que conozco y, en esos casos, puedoSigue leyendo “Insilio”
Archivo de categoría: Libros que leo
El silencio en la era del ruido
El silencio es un estado difícil de hallar. Vivimos en un mundo en el que el ruido es lo que nos ofrecen los grandes poderes que digitan lo que debemos consumir, para mantenernos así activos y ocupados, como ratones que son dirigidos en un experimento, que, dicho sea de paso, va dando sus frutos aSigue leyendo “El silencio en la era del ruido”
Los peces no cierran los ojos
Albañil, camionero, trabajador de pista de aeropuerto, conductor de convoyes de ayuda humanitaria. Estas y muchas otras labores ha llevado adelante en su vida el polifacético escritor italiano Erri de Luca, nacido en Nápoles en 1950. Pero a mí me gusta pensar que él es un obrero, un obrero de la vida y la palabra.Sigue leyendo “Los peces no cierran los ojos”
Aquellas horas que nos robaron
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) 2019, la escritora Mónica Castellanos presentó Aquellas horas que nos robaron. El desafío de Gilberto Bosques(Grijalbo, México, 2018). El libro, con una amable dedicatoria de su autora, entró en una maleta, viajó de México a España y llegó a mis manos como regalo.Sigue leyendo “Aquellas horas que nos robaron”
Mujer en papel
Mujer en papel. Memorias inconclusas de Rita Macedo se titula el libro de la editorial mexicana Trilce que acabo de terminar. Empecemos por el principio. Rita Macedo es el nombre artístico de María de la Concepción Macedo Guzmán, actriz nacida en Ciudad de México en 1925. Rita se casó tres veces. La primera, con elSigue leyendo “Mujer en papel”
El refugio de las palabras dormidas: la literatura y el autonocimiento
El refugio de las palabras dormidas es un libro escrito por Helena Modzelewski, escritora, Doctora en Filosofía y docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de la República de Uruguay. Helena dictó un taller de narrativa en un centro diurno para mujeres en situación de calleSigue leyendo “El refugio de las palabras dormidas: la literatura y el autonocimiento”
Volver
Volver, Toni Morrison (Premio Nobel de Literatura), traducción de Amado Diéguez, Editorial Lumen, Barcelona, 2013 El regreso, como sinónimo de volver a la esencia de lo que somos, es un verdadero camino de transformación. Cualquiera pensaría que ir hacia atrás, como idea implícita en ese volver, es algo negativo y tortuoso. Lo primero, difícil. LoSigue leyendo “Volver”
Habíamos ganado la guerra
Ante la indecisión de elegir un libro, me impuse un juego: me paré frente a la biblioteca, cerré los ojos unos segundos y, al abrirlos, el libro en el que cayera mi mirada sería mi próxima lectura. Solo haría un nuevo intento si el libro en suerte fue escrito por un hombre, porque, así, podríaSigue leyendo “Habíamos ganado la guerra”
Aranmanoth
Aranmanoth, Ana María Matute, Espasa, Madrid, 2000 Ana María Matute nació el 26 de julio de 1925 en Barcelona y falleció en la misma ciudad el 25 de junio de 2014, con 88 años. Además de escritora, fue docente y académica en la RAE. Recibió incontables reconocimientos, entre los que se destaca el Premio Cervantes,Sigue leyendo “Aranmanoth”
La uruguaya
La uruguaya, Pedro Mairal, Libros del Asteroide, 2018 Te quedás de piedra cuando una serie de sucesos te llevan a algo cercano a la desgracia, pero comprendés que todo ese gran embrollo en el que te ves inmerso es la oportunidad para cambiar tu vida y llegás a la conclusión de que, si no fueraSigue leyendo “La uruguaya”